< Volver a Pagina de Inicio>

HECHO HISTÓRICO PARA LA MÚSICA ARGENTINA

En una jornada memorable, después de seis años de intenso trabajo colectivo, el miércoles 28 de noviembre se logró la aprobación de la Ley de Creación del Instituto Nacional de la Música-INAMU (parte I de la Ley de la Música) en el Senado de la Nación. Este proyecto de ley había obtenido media sanción el pasado 31 de octubre en la Cámara de Diputados.
Con esta norma, por primera vez en la historia la música argentina tendrá un órgano específico de fomento. La figura técnico-legal del Instituto es: Ente Público-No Estatal. Es decir que utilizará fondos públicos (ya asignados en el art. Nº 97 de la Ley de Medios Audiovisuales), y permitirá la participación de las organizaciones de músicos en la definición de cómo se fomentará la actividad en cada región cultural.

Paralelamente al tratamiento en el Senado, se desarrolló un Festival Musical frente al Congreso para apoyar el proyecto de ley con la presencia de reconocidas figuras de nuestra música local. Entre ellas, Litto Nebbia, La Bersuit, Vox Dei, El Otro Yo, Miguel Cantilo, El Mono de Kapanga, Ricardo Soulé, Raúl Porchetto,Tren Loco, Diego Frenkel, El Goy (ex-Karamelo Santo), Smitten, Edu Schmidt, Hilda Lizarazu-Tito Losavio, Epúmer-Machi-Judurcha, No Disco, El Regreso del Coelacanto, Guillermo Fernández, Alfredo Piro, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Mariana Carrizo, Bruno Arias, Ika Novo, Lito Vitale y Liliana Vitale, Emme, Juan Carlos Baglietto, Celeste Carballo, Víctor Torres, Mavi Diaz, Isabel de Sebastián, Celsa Mel Gowland y más...

El festival fue organizado por Músicos Convocados, la FA-MI (Federación Argentina de Músicos Independientes), la UMI (Unión de Músicos Independientes) y la Asociación Civil Músicos en Sintonía Fina.

Desde Músicos Convocados queremos expresar nuestra satisfacción por este logro colectivo que mejorará las condiciones en que se realiza música en Argentina.

La citada Ley, entre otros tantos beneficios, permitirá:
1) Federalizar el fomento a la producción musical, con la instalación de Sedes en cada Región Cultural.
2) Incentivar la organización de los diferentes actores de la actividad musical garantizando, a su vez, la participación en las distintas regiones Culturales de Organizaciones de Músicos con personería jurídica en cada región o provincia. Esta participación definirá los parámetros a utilizar para la distribución de parte de los beneficios otorgados por el Instituto en esa región cultural.
3) Mejorar las condiciones en las que se desarrolla la música en vivo con la Creación de Circuitos Estables de Música en Vivo en cada región cultural del país (integrando espacios Estatales, Privados y Comunitarios).
4) Afianzar la relación entre los músicos y los sectores de nuestra sociedad que tienen dificultades para acceder a esta manifestación del arte. La Creación de un Circuito Cultural Social permitirá cumplir con este objetivo.
5) Mejorar la Difusión de la Música nacional en los medios de comunicación.
6) Favorecer la Formación Integral del Músico, poniendo énfasis no sólo en su instrucción artística, sino también en el conocimiento profundo y organizado de los distintos Derechos Intelectuales y Laborales que intervienen en la actividad musical.
7) Optimizar la distribución de recursos otorgando herramientas que solucionen una de las instancias del proceso de producción de fonogramas.
8) Que Músicos Nacionales puedan tocar de teloneros de artistas internacionales con resguardo de sus derechos laborales e intelectuales.

Con esta ley hemos conseguido que el Ejercicio de la Libertad Artística se convierta en derecho. Y, a esta altura, ya hemos comprendido que los Derechos no se recitan, se conquistan!
_______________________________________________________
Apoyan la Ley de Creación del Instituto Nacional de la Música:

MÚSICOS Y REFERENTES DE LA ACTIVIDAD MUSICAL y ASOCIACIONES DE MÚSICOS

Teresa Parodi
Gustavo Santaolalla
Soledad Pastorutti
León Gieco
Ramón Antuz –  Asociación de Músicos de Santiago del Estero
Carlos “Indio” Solari
Peteco Carabajal
Víctor Conti -  Musicos Independientes Asociados de Salta
Liliana Herrero
Miguel Cantilo
Diego Boris – Presidente de la Federación Argentina de Músicos Independientes
Cristian Aldana – Unión de Músicos Independientes.
Celsa Mel Gowland- Sintonía Fina, Asociación Civil
Andrés Abramowsky – El Qubil -Músicos Independientes de Rosario
Adrián Dargelos - Babasonicos
Rodolfo Mederos
Gustavo Llanos – Septiembre Rock – Santa Cruz
Andrés Calamaro
Ale Sergi – Miranda!
Fontova
Lito Vitale
Martín “Mono” Fabio – Kapanga
Isabel de Sebastián 
Hermes Pereson –  Santa Fe Unida por el Rock
Mavy Díaz
Mariano Martínez – Attaque 77
Flavio Cianciarullo – Flavio y la Mandinga
Roberto Shimkus – Músicos Convocados
Eduardo Tacconi - Músicos Convocados
Guillermo Tello - Músicos Convocados
Omar Garayalde – Músicos Convocados
Emilio Del Guercio
Oscar “Rauly” Goya – Asociación Músicos Independientes de Trenque Lauquen
Víctor Torres
Adriana Varela
Gerardo Gandini
Diego Frenkel
Bruno Arias
Diego Martínez – Unión Entrerriana de Músicos Independientes
Marcelo “Corvata” Corvalán- Carajo
Gonzalo Aloras
Rubens “DonVi” Vitale
Marcelo Moura
Adriana Mastrangelo
Marcelo Moguilevsky
Rodolfo García
Willy Quiroga
Mauricio Martínez –  Músicos Independientes de Tandil Organizados
Ica Novo
Ariel Ardid
“Palo” Pandolfo
Víctor Heredia
Hilda Lizarazu
Marcelo Boccanera
Richard Coleman
Vitillo Abalos
Carlos “la Mona” Jiménez
Matías Merillan – Pueblos Originarios
Rocambole
Raúl Carnota
Celeste Carballo
Gustavo Cerati
Susana Rinaldi
Leopoldo Federico
Juan Martín Medina- Músicos Convocados
Malena Gracios - Músicos Convocados
Willy González-Músicos Convocados
Eduardo Balán- El Culebrón Timbal
Charly García
Alejandro Cabrera Britos- Músicos en la Calle
Esteban Agatiello- Músicos Convocados
Nico Favio
Raúl Porchetto
Nelli Saporiti
Gabriel Senanes
Las Pastillas del Abuelo
Marian Farias Gómez
Divina Gloria
José Palazzo (Creador y productor del Cosquín Rock)
Gabriel Macciocco
Eli Suárez (Los Gardelitos)
Pablo Pino (Cielo Razzo)
Victoria Mil
El Mató a un Policía Motorizado
Lisandro Aristimuño
Kevin Johansen
Pablo Ramírez
Alfredo Rosso
Tom Lupo
Claudio Kleiman
Oscar López Ruiz
Dona Carol
Daniel Melingo
Erica García
Ulises Butrón
Fena della Maggiora
Fabián Gallardo
Sergio Dawi
Daniel Colombres
Marisa Vázquez
Alejandra Sánchez Nieto
Carlos Casciani
Gustavo Zurbano
Rita Cortese
Facundo Ramírez
Carca
Ramiro Cerezo (Pier)
Hanna
Acho Estol
Gustavo Zavala (Tren Loco)
Arbolito
Tonolec
Tweety Gonzalez
Lash Out
Ildefonso Pereyra
Viviana Prado
Richter
Diego Vainer
Año Luz
Shaila
Schanzenbach
El Regreso del Coelacanto
Neli Saporiti
Sandra Baylac
Laura Vázquez
Los Sucesores de la Bestia
Reversión
La Tolva
Matías Foreiter
Somos Jardín
Germán Guichet
Franco Luciani
Alejandro Szwarcman
Pablo Dacal
Rodolfo Velazquez
Carlos Andino
Valentina y la Burlesque
Cardenal Domínguez
Piter Funk
Rubén Bussi (El Ajenjo)
Diego Casanova (Rosario Smowing)
Ariel Isern
Federico Mendo
Mendel Geller
Sikarios
Puerto Maluco
Carlos Fernández
Dolores Solá
Daniela Horowitz
Marcela Passadore
Oscar Mangione
Eduardo Ferraudi
Carlos Jesús Varela
Olga Frías
Juan Cané
Andrés Centrone
Adriana Villareal
Claudio Torre
Chuchi Pozner
Karina Beorleghi
Florencia Bernales
Hernán Lucero
Cardenal Domínguez
Sergio Nacif Cabrera
Horacio Caballero
Pablo Rizzi
Eloy Gutiérrez
Eduardo Gervasio
Ulises Oliva
Valeria Fidalgo
Ale Manzilla
Sabrina Tassara
Jardín de Piedra
Cristián Martín Tejerina
Leandro Landa
Carlos Garófalo
Magalí Minvielle
Rodrigo Gabriel Sánchez
Andrea Llama
Marcela Abruzzese
Juan Benítez
Raúl Sicadi
Diego Tuccini
Gabriel Hernández
Los Hermanos Butaca
Silvana Albono
Franco Ramírez
Beno Gelbert
Pablo Motta
Jorge Jose Savelon
Liliana Abayieva
Lautaro Hamdouch
Diego Flores
María Soledad Contreras
Elbi Olalla
Victoria Di Raimondo
Pablo Salzman
y más de 10.000 solistas y grupos musicales de todo el país FA- MI Federación Argentina de Músicos Independientes
AMUISE (Asociación de Músicos Independientes de Santiago del Estero)
UMI (Unión de Músicos Independientes)
SURock (Santa Fe Unida por el Rock)
MIAS (Músicos Independientes de Salta)
Setiembre Rock (Músicos de Santa Cruz)
QUBIL, Músicos Independientes de Rosario
UMITA (Unión de Músicos Independientes de Tucumán Autoconvocados)
ARAZÁ, Asociación Civil y Cultural de Chaco
UEMI (Unión Entrerriana de Músicos Independientes)
MITO Músicos Independientes de Tandil Organizados
AMI Plazoleta, Asociación de Músicos Independientes de Trenque Lauquen

Asociación Civil Sintonía Fina
Musicos con Cristina

FIMA. Federación Independiente de Músicos de la Argentina
MIMM (Movimiento Independiente de Músicos de Mendoza)
AMI (Asociación de Músicos Independientes de Neuquén)
MUCC (Músicos Convocados de Córdoba)
UdeMus (Unión de Músicos en la CTA)
ORGANIZACIONES CULTURALES COMUNITARIAS
Colectivo Cultural el Culebrón Timbal
Red de Cultura Boedo
Asamblea Vecinal de Boedo /
Acción Comunitaria para la Educación y la Cultura /
Asoc. Cultural Ambiental Todos por la Plaza de Boedo
Asoc. DEL CASCOTE Cruces del Arte /
Asoc. Mutual Homero Manzi
Baires Popular /
Bien Bohemio /
Comp. Buenos Ayres Danza /
Centro Cultural El Surco /
Centro Cultural Imaginaria /
Centro Cultural Julio Cortázar
Centro Cultural Scalabrini Ortiz /
Centro Jubilados "Noninos" /
Círculos G.O.N. /
Club Nueva Generación /
Club San Lorenzo de Almagro
Club S.y Dep. Estrella de Boedo /
Comisión de Asociados Banco Credicoop F. 041 /
El Gato Escaldado Libros /
Esc. Nº 8 D.E 6 ALMAFUERTE
Espacio Soc.y Cult. Comunarte /
Estrella Azulgrana /
FM BOEDO /
Grupo de Teatro Comunitario y Callejero "Boedo Antiguo" /
Manzana Podrida Rock Boedo
Pan y Arte Restobar Cultural
Parroquia Santa Cruz /
Periódico Desde Boedo /
T.E.M.A. Taller Escuela de Música y Arte
Unión de Orquestas Típicas (UOT)
Orquesta Típica La Vidú
Orquesta Típica El Afronte
Quinteto Negro La Boca
Alan Haksten Grupp
Pintó Milonga
Fractura Expuesta
Instituto Superior Doctor Arturo Jauretche
Mucha Madera

< Volver a Pagina de Inicio>